Docentes trabajan en Sistema de Créditos
Este viernes 11 se llevó a cabo una capacitación sobre el Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios (SACAU), destinada a los docentes directores de Escuelas dela UNSE, y la formación comenzó con nuestra Facultad.
Para dar inicio a la actividad, estuvieron presentes el rector Ing. Héctor Paz, la vicerrectora Lic. Marcela Juárez, nuestra decana Dra. Fernanda Mellano y la secretaria Académica de la UNSE Lic. Bettiana Rafael, quienes dieron la bienvenida a los presentes y agradecieron su compromiso con la Educación de calidad que la UNSE imparte.
Los capacitadores son Nicolas Reznik y Lorena Guiggiani, ambos expertos en Educación Superior, cuentan con títulos de posgrado de la FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
Cabe mencionar que el SACAU ha sido aprobado en 2023 por el Consejo de Universidades, y tanto a través de este Sistema como con otras medidas, se podrá transformar el Sistema Universitario Nacional. Según informara el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), el SACAU “permitirá establecer parámetros para el reconocimiento de la trayectoria de las y los estudiantes en el sistema universitario nacional, como así también con instituciones universitarias de otros países. El SACAU permite transparentar el tiempo total de aprendizaje que le requerirá a un/a estudiante cumplir las obligaciones académicas. Este sistema pone en el centro a las y a los estudiantes al darle previsibilidad a sus trayectorias académicas. El tiempo total incluye las horas de interacción entre docentes y estudiantes y todo el trabajo autónomo que se espera que quien estudia realice, por ejemplo, el tiempo de lectura, de preparación de trabajos prácticos y de estudio para los exámenes.
Por otra parte, que el país disponga de un sistema de créditos para la educación universitaria facilita, además, la flexibilidad que permite el intercambio entre carreras en el propio país y la movilidad de estudiantes y profesionales a otras regiones del mundo para continuar estudios o el ejercicio de las profesiones a partir del reconocimiento de títulos. Otorga, en ese sentido, un marco para la comparabilidad de las titulaciones con otros contextos”. Ver nota completa aquí.