Docente recibió distinción en Congreso

Martes, 1 Julio, 2025

El profesor Oscar Alejandro Pinto, integrante del Departamento Académico de Química de la Facultad de Cs. Exactas y Tecnologías, fue distinguido por el trabajo de investigación presentado en el Congreso NANO 2025, del pasado mes de mayo en la vecina provincia de Tucumán.

El trabajo expuesto en póster fue: “Adsorción sobre nanopartículas con defectos superficiales: aproximaciones de campo medio y de niveles de energía”, cuyos autores son Oscar Pinto y Marcelo Pasinetti. Según nos informó el profesor Pinto, se trata de una “aproximación teórica para estudiar la adsorción de nanopartículas metálicas modificadas con impurezas. Es un trabajo donde se combina  teoria y  simulación por computadora”, según explicó.

El docente, es doctor en Física y se desempeña enseñando en los últimos cursos de nuestra carrera de Profesorado en Física. La investigación presentada la hizo desde el Instituto de Bionanotecnologia (INBIONATEC-UNSE/CONICET) donde también se desempeña, en conjunto con el Instituto de Física Aplicada de la Universidad Nacional de San Luis (INFAP-UNSL).

Cabe mencionar que el Dr. Pinto, es oriundo de Loreto, en el interior de nuestra provincia, se recibió de licenciado en Física en 2005 y se doctoró en Física en 2011, en la UNSL. Fue becario doctoral en CONICET, y regresó a nuestra provincia con un beca posdoctoral también del CONICET, en el año 2011. Desde ese entonces, se instaló en la UNSE realizando investigación y docencia. En 2013 Ingresó a la carrera del CONICET y actualmente es investigador independiente en el INBIONATEC. Es profesor adjunto en el departamento de Física de nuestra Facultad, y dicta varias materias del Profesorado de Física. También se desempeña como docente, en la FAyA. Su área de investigación es la Física Computacional en el área de mecánica estadística. Actualmente se dedica a la caracterización computacional de electrodos modificados con nanoestructuras complejas. Está a cargo del clúster de computadores “Huauke”.

Sobre su investigación, nos contó que es un trabajo teórico para describir la adsorción superficial en una nanopartícula metálica con impurezas. La idea básica es la obtención de una expresión analítica que describa cómo es el proceso de llenado superficial, fenómeno asociado a nanoestructuras modificadas por impurezas. Este modelo teórico, luego fue contrastado con simulación computacional en diferentes escenarios donde las impurezas tienen un rol preponderante.

Contó que lo expuesto, son resultados obtenidos el año pasado en el proyecto, y que lo vienen desarrollando hace tiempo. La investigación continúa en proceso.