Trabajo conjunto con empresa de vanguardia

Martes, 14 Mayo, 2024

En la mañana del lunes 13 de mayo en el rectorado, se convocaron el rector Ing. Héctor Paz, el decano de nuestra Facultad Ing. Pedro Basualdo; el director del ITA y secretario de Planeamiento Físico-UNSE Ing. Antonio Pappalardo; el secretario de Vinculación y Transferencia-UNSE Ing. José Luis Gulotta; el secretario de Bienestar Estudiantil-UNSE Lic. Leónidas Durán; la secretaria de Ciencia y Técnica-UNSE Dra. Susana Herrera y la secretaria de Administración-UNSE Ing. Rosa Alicia Kairuz, para recibir al socio gerente de la fábrica de bicicletas eléctricas E Zero, Germán Nasif Saber, quien realizó una presentación de la empresa que dirige.

Este primer encuentro ha tenido el objetivo de llevar adelante un convenio con la UNSE, más precisamente con la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, para colaborar en el desarrollo, investigación, certificaciones, posibilidades de pasantías y prácticas profesionales de nuestros alumnos; asimismo, toda colaboración necesaria entre la UNSE y E Zero.

La FCEyT, a través del Instituto de Tecnologías Aplicadas, se pondrá al frente de esta colaboración, que además permitirá la participación de alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Electromecánica e Industrial, en primera instancia. Concretado el convenio, se comenzaría a trabajar en la realización de ensayos, mediciones y estudios, sobre los distintos modelos de bicicletas eléctricas que se fabrican.

Cabe destacar que esta fábrica está ubicada en la ciudad de Santiago del Estero y es de capitales y personal santiagueño. Está integrada por jóvenes profesionales que “asumen el compromiso de contribuir en el impacto social, ambiental y económico”, sostiene la empresa. Buscan aportar a la creación de ciudades más limpias, saludables y conectadas, donde la movilidad eléctrica sea una opción accesible para la población.

Comentó el Ing. Pappalardo: “Es importante este convenio a llevar adelante, ya que traería aparejada incorporación de nuevas tecnologías, mayor conocimiento para el estudiantado que pueda incorporarse a las prácticas y mayor participación de la Universidad en el Medio Productivo”, analizó y agregó: “Para E Zero es importante contar con la participación de la UNSE, por el apoyo tecnológico que ésta puede brindar”.