Acto por el Día del Agrimensor
En el auditorio del Consejo de Vialidad de la Provincia, esta mañana, se llevó a cabo el acto central por el Día del Agrimensor, organizado por la Asociación de Agrimensores de Santiago del Estero (AASE) y la Comisión de Estudiantes de Agrimensura (CEA) perteneciente a esta Facultad.
Entre los invitados especiales, se encontraban nuestra decana Dra. Fernanda Mellano; el rector de la UNSE Ing. Héctor Paz, junto a la vicerrectora Lic. Marcela Juárez; el decano de la FHCSyS Lic. Marcelino Ledesma; el presidente del Consejo Profesional de la Ingeniería y Afines Ing. Ramón Pérez; familiares del Ing. Juan Berraondo quien sería homenajeado, además de otros invitados especiales, destacados profesionales, estudiantes y público en general.
El propósito principal del evento, fue rendir homenaje al agrimensor nacional Juan José Berraondo, quien ideó, proyectó y ejecutó el Canal de Dios y sus canales derivados (que se encuentran al norte de nuestra provincia). Asimismo, distinguir a estudiantes ingresantes a la carrera.
Las primeras palabras para dar la bienvenida, estuvieron a cargo del presidente de AASE Ing. Miguel Ponce, quien destacó la pasión del Agrimensor por su profesión, “es como si la Agrimensura nos eligiera a nosotros (…) buscamos cumplir con ese rol social, que es ayudar a las profesiones de derecho, como los abogados y notarios, para llevar la paz social”, tras una breve alocución, cedió el lugar a la presidente de la CEA Guillermina Pedemonte, con unas cálidas palabras: “que Guillermina les cuente la hermosa experiencia que hemos tenido la semana pasada, hemos salido con los estudiantes y yo fui como ‘el experto’; pero créanme, yo podría haber ido solo de chofer. Ellos sabían mejor que nadie, cómo empezar, no sólo en términos, sino desbordaban pasión y amor a la carrera, como todos sentimos”.
Posteriormente, Guillermina manifestó: “Hoy celebramos el día de la Agrimensura, que nos invita a reflexionar sobre el rol fundamental que cumple el Agrimensor, en la construcción del territorio, en la planificación, el desarrollo y la justicia social. La Agrimensura es mucho más que medir tierras. Es interpretar el espacio, delimitar derechos, es aportar al ordenamiento del presente y el diseño de un futuro más equitativo”. Brindó una definición sobre el estudiante de Agrimensura, “siempre es capaz de ver las capacidades del otro, incluso cuando uno mismo no las puede ver. El estudiante de agrimensura es compañero, solidario, alguien que apuesta por el crecimiento colectivo”. Contó que en todo el país, donde existe la carrera, hay una Comisión de Estudiantes de Agrimensura, “trabajando por el bien común de sus compañeros y su carrera (…) como estudiantes llevamos esta vocación con orgullo. Sabemos que nuestro aporte es valioso y sabemos que nuestro futuro se construye desde hoy, con cada acción, con cada gesto, con cada compañero y compañera que camina a nuestro lado. Gracias por este espacio, gracias a quienes acompañan y sostienen esta comunidad. Y felicito a cada estudiante, profesional y docente de la Agrimensura en su día, y sigamos caminando juntos, con la mirada puesta en el horizonte y el corazón en la tierra. ¡Feliz Día de la Agrimensura!”.
Luego fue el turno de Mario Carabajal, quien trabajara con el Ing. Berraondo y contó cómo fue la construcción del canal y las cualidades del ingeniero, que le dejaron un cúmulo de recuerdos imborrables. Posteriormente, el acto continuó con un video con muestras históricas de la construcción del canal, luego una breve disertación, para finalmente hacer entrega de distinciones, iniciando con una a nuestro rector, a lo que siguió el reconociendo a los obreros viales que trabajaron en la construcción del canal.
Les deseamos un feliz día a quienes se dedican y desarrollan esta fundamental profesión.