Curso de técnicas hidroacústicas para hidrometría

Lunes, 3 Junio, 2024

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías invita a las Jornadas de Capacitación en Técnicas Hidroacústicas para Hidrometría a realizarse los días 5, 6 y 7 de junio próximo, en el Laboratorio de Hidráulica, Instituto de Recursos Hídricos. Está destinatado a: Estudiantes de Posgrado (con atención especial a la Especialización en Hidráulica de Ríos), Profesionales del Área de Hidráulica, Hidrología y Recursos Hídricos, más especialidades conexas; estudiantes avanzados de Ing. Hidráulica, Civil, Vial, etc. Número de alumnos: 5 (mínimo) – 20 (máximo).

Objetivos:
El objetivo principal de la propuesta es el de analizar y aplicar técnicas avanzadas de cuantificación de caudales líquidos y de sedimentos en sistemas fluviales. Como objetivos específicos se destacan:

  • Brindar conceptos básicos relacionados a los métodos experimentales implementados en la hidráulica con foco en estudios y relevamientos de campo.
  • Introducir a los estudiantes en las técnicas avanzadas disponibles en la actualidad para cuantificar caudales líquidos y transporte de sedimentos en cursos fluviales.
  • Presentar aplicaciones de las técnicas avanzadas en estudios y proyectos relacionados a la hidráulica fluvial.

Modalidad: Curso Teórico-Práctico, con actividades en campo (ríos y canales).

Docentes: estas jornadas están coordinadas por 4 docentes e investigadores de la FCEFYN-UNC/CONICET/INA.

Fecha: 5, 6 y 7 de junio de 2024.

Carga horaria: total propuesta es de 20 Horas, distribuida en una propuesta de 03 jornadas combinado 1 jornada teórica inicial de 08 horas, una jornada de mediciones en campo de 08 horas y una jornada de cálculos de gabinete de 04 horas.

Lugar: sede del Parque Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, UNSE.

Programa:

  • Módulo 1: “Técnicas hidroacústicas: (velocímetros, ADV y perfiladores ADCP). Conceptos operacionales básicos de las técnicas hidroacústicas”. Tendrá una duración de 2:30 horas.(Virtual)
  • Módulo 2: “Metodologías óptimas para medición de caudales con técnicas hidroacústicas (ADCP y ADV)”. Tendrá una duración de 4 horas.
  • Módulo 3: Práctica de campo: Medición de caudales líquidos en ríos y/o en canales. Tendrá una duración aproximada de 8 horas, incluyendo los tiempos de traslado.
  • Módulo 4: Procesamiento y análisis de las mediciones realizadas durante el módulo de campo con técnicas hidroacústicas. Tendrá una duración de 4 horas.

Esta actividad cuenta con el auspicio del Instituto de Recursos Hídricos (IRHi) FCEyT-UNSE y la Comisión Regional del Río Bermejo COREBE.

Se entregarán certificados de asistencia a los participantes. Habrá evaluación final, para quienes estén interesados en contar con certificado de aprobación.

Cronograma tentativo propuesto:

Día

Hora

Modalidad

Tema

Miércoles 5 de Junio

10:30 a 13:00 hs

VIRTUAL

enlace: https://meet.google.com/efe-wucu-prx

Módulo 1: Técnicas hidroacústicas: (velocímetros, ADV y perfiladores ADCP). Conceptos operacionales básicos de las técnicas hidroacústicas

Miércoles 5 de Junio

15:00 a 19:00 hs

PRESENCIAL

Módulo :2 Metodologías óptimas para medición de caudales con técnicas hidroacústicas (ADV y ADCP)

Jueves 6 de Junio

09:00 a 17:00 hs

PRESENCIAL / Módulo DE CAMPO

Módulo 3:Medición de caudal en ríos y canales.

Viernes 7 de junio

9:00 a 13:00 hs

PRESENCIAL

Módulo 4: Procesamiento y análisis de mediciones con técnicas Hidroacústicas

Enlace de inscripción, aquí.