Invitan a curso sobre DDHH

Friday, 28 March, 2025

Desde el Área de Derechos Humanos de la UNSE, invitan al personal docente y nodocente, a realizar el Curso Introductorio a los Derechos Humanos, Cohorte 2025.

Modalidad dual: presencial y virtual.

Inscripciones abiertas hasta el 7 de abril, actividad gratuita; para inscribirse, completar el formulario haciendo clic aquí.

Inicio de cursada: 8 de abril al 15 de junio de 2025. 

Las clases estarán a cargo de docentes de la UNNE, UNQ y UNSE.

El curso está organizado en cuatro módulos, cuyo cumplimiento habilita la certificación del mismo.

Para el desarrollo del curso se seguirá el siguiente cronograma:

Módulo 0 – del 08 al 13 de Abril En esos días trabajarán los siguientes contenidos: Presentación de las y los participantes, familiarización con el Aula SIED y actualización del perfil. Primer foro de participación.

Lunes 14 de abril clase de bienvenida presencial, ambientación 2 horas, para conocer la planificación de la plataforma, establecer vínculos.

Módulo 1 - del 14 de abril al 27 de abril

Lunes 21 de abril clase apertura sincrónica virtual con la participación de autoridades, el desarrollo de una clase teórica con docentes invitados de la UNNE.

En la plataforma: Publicación de contenidos del Módulo 1: “Introducción a los Derechos Humanos”. Foro de debate grupal y cuestionario de opción múltiple. (actividades habilitadas del 14 de abril al 26 de abril). Primer módulo: Introducción al concepto de Derechos Humanos 1. Concepto y alcance de los Derechos Humanos. 2. Características de los Derechos Humanos.  3. Obligaciones de los Estados en materia de Derechos Humanos 4. Clasificación de los Derechos Humanos. El paradigma de los derechos humanos. La escición liberal entre derechos individuales y orden social.  5. Instrumentos Internacionales en materia de Derechos Humanos.

 Módulo 2- del 28 de abril al domingo 11 de mayo

Lunes 28 de abril segunda clase sincrónica virtual a cargo de docentes invitadas de la UNNE

Publicación de contenidos del Módulo 2: “La institucionalización de los Derechos Humanos”. Foro de debate grupal y cuestionario de opción múltiple. (Actividades habilitadas del 5 de octubre al 21 de octubre). Derechos Humanos en colectivos específicos 1. Mujeres 2. Colectivo LGTBIQ+ 3. Niños, Niñas y Adolescentes Corresponde 4. Personas con discapacidad 5. Personas adultas mayores 6. Personas migrantes, refugiadas y desplazadas 7. Pueblos Indígenas y afrodescendientes 8. Personas privadas de la libertad

Módulo 3 - del 12 al 25 de mayo

Lunes 12 de mayo clase presencial.

Niñez, Adolescencia y Familia. A 17 años de la sanción de la ley 6915 de protección integral de Niñez Adolescencia, y Familia  Concepto de niño/niña y adolescencia según la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y la legislación argentina. Principios fundamentales del Derecho de los Niños: interés superior del niño, no discriminación, participación y responsabilidad compartida. Fuentes del Derecho de los Niños: normativa internacional, nacional y provincial. Clase a cargo de Felix Demasi.

Modulo 4 – del 25 de mayo al 8 de junio Matias Penhos clase sincrónica. Universidad de Quilmes.

Educación y Derechos Humanos Conceptualización y principios rectores de la educación en derechos humanos. La educación como problema ético-político. La formación en derechos humanos y su valor de criticidad 1. La educación como Derecho Humano 2. Educación en Derechos Humanos 3. La práctica de los derechos humanos en los espacios educativos

TRABAJO FINAL INTEGRADOR

Lunes 9 de junio encuentro presencial de 15hs a 17hs. Taller para el armado de los trabajos finales.

Taller de trabajo final del 9 de junio al 22 de junio.

Entrega de trabajo final 30 de junio.

Más información, en el formulario de inscripción.