Titulacion que otorga
- Especialista en Higiene Y Seguridad En El Trabajo.
Objetivos
Formar recursos humanos altamente capacitados científica y técnicamente para satisfacer las necesidades que se presentan en el plano local, regional y nacional en relación a la problemática de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo, aplicando las herramientas de la Ingeniería para optimizar los recursos tecnológicos, naturales y humanos, acorde con las disposiciones legales vigentes que exigen a los empleadores organizar y ejecutar programas de seguridad y salud ocupacional de carácter permanente. Esto comprende la adquisición de los conocimientos, metodologías de actuación y las normas específicas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo y la prevención y protección del medio ambiente laboral, en todo tipo de establecimientos, gestionando, desarrollando e implementando los sistemas, equipos y dispositivos para evitar los accidentes y enfermedades profesionales.
Objetivos Específicos
-
Capacitar al alumno para trabajar en equipos interdisciplinarios e intersectoriales al servicio de la Industria en general, beneficiando el ámbito de influencia de la actividad de profesionales vinculados a la temática de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo.
-
Proporcionar elementos de formación de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Manejo de las Leyes y Reglamentaciones, dando al alumno el pleno conocimiento de sus responsabilidades legales (civiles y penales) por incumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
-
Suministrar al alumno una sólida formación de carácter científico-técnica, ampliando los conocimientos adquiridos a nivel de grado, en áreas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, proporcionando al mismo las técnicas actualizadas que le permitan el mejoramiento del ambiente y las condiciones laborales y contribuyendo a la optimización de las actividades productivas, y por consiguiente al desarrollo socio-económico de la región.
-
Brindar al postgraduado las herramientas necesarias que le permitan educar a todos los trabajadores, con los que se relacione, para responder con criterio seguro a las demandas del trabajo diario en los diferentes ámbitos específicos laborales.
Perfil del Graduado
El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo será un profesional postgraduado, capaz de aplicar distintas herramientas legales, normativas y procedimentales , técnicas para el análisis e investigación de las situaciones laborales y el posterior diseño de soluciones de los diversos problemas que se presentan considerando para ello, además, el cuidado del ambiente laboral y la prevención de riesgos , a los fines de corregir las deficiencias de seguridad e higiene detectadas en los distintos lugares de trabajo. El Especialista podrá utilizar metodologías específicas para determinar y definir las necesidades de un medio ambiente en el trabajo, por medio de instrumentos y diagnósticos adecuados.
El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo será un profesional postgraduado, que poseerá una completa y sólida formación en la higiene, seguridad y riesgos del trabajo, capaz de organizar y dirigir las actividades que sean necesarias en este aspecto, en todo tipo de empresas. El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo será poseedor de una actitud crítica y flexible que le permitirá encarar con espíritu docente la difusión de los requisitos de seguridad y trabajar en equipos interdisciplinarios, cumpliendo tareas de docencia y capacitación en temas de higiene y seguridad a todo el personal en la empresa en sus diferentes categorías, y organizando equipos de trabajadores para prevención de riesgos, sin perder de vista el compromiso ético con la sociedad y la defensa de la salud física y psíquica de los trabajadores y del medio ambiente.
Destinatarios
- Graduados universitarios de carreras de ingeniería.
Modalidad
- Presencial
Organización Curricular
La carrera está estructurada en cuatro semestres académicos, con una duración de 16 semanas cada uno. La carga horaria en total en cursos obligatorios, que incuyen clases presenciales, actividades prácticas y visitas a emprendimientos productivos y obras, es de 544 horas. Los cursos propuestos para la implementación de la carrera son los siguientes:
-
Organización de la Higiene y Seguridad Laboral
-
Diseño y práctica de educación laboral
-
Marco legal de la Higiene y Seguridad Laboral
-
Medicina laboral
-
Contaminación y control ambiental
-
Riesgos químicos y biológicos
-
Riesgos físicos
-
Condiciones de seguridad
-
Ergonomía y condiciones de trabajo
-
Riesgos específicos
-
Trabajo final integrador
Cronograma Cursos - Cohorte 2021
Documentación de la Admisión o Preinscripción
- Formulario de preinscripción/Solicitud de Admisión, firmado por el aspirante. (
Descargar).
- Currículum Vitae firmado.
- Fotocopia del/de los Título/s de grado universitario y/o Título de Nivel Superior No Universitario o constancia de título en trámite.
- Fotocopia del DNI o Pasaporte, según corresponda.Curriculum Vitae.
Documentación para la Inscripción (una vez admitido en la carrera)
- Formulario de Inscripción definitiva, firmado por el aspirante. (
Descargar).
- Fotocopia autenticada del/los Título/s de grado universitario y/o Título de Nivel Superior No Universitario. El aspirante que no dispusiera de su título, por estar el mismo en trámite, deberá presentar la correspondiente constancia y dispondrá de 4 (cuatro) meses para hacer entrega del título de grado, plazo contado a partir del inicio del dictado de la carrera de postgrado.
- Fotocopia legalizada del Acta de Nacimiento.
- Foto tipo carnet.
- Constancia de pago del arancel de inscripción. El pago debe hacerse efectivo por deposito en la cuenta Nº 649/7 del Banco Santander Rio, sucursal 364, CBU Nº 0720364820000000064972.Cuit Nº 30-58676196-6, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Plan De Estudio Y Reglamento De Carrera
- Plan de Estudio y Reglamento de Carrera (Resolución CS N° 59/2021).
- Resolución Ministerial ME Nº 1515/2015.
Descargas
Res HCS 053-13 Res Carrera Esp Hig y Seg en el Trabajo
PAGOS DE INSCRIPCIÓN Y CUOTAS:
- Arancel:
- Inscripción: $ 5000
- Costo Cuotas: 20 cuotas de $ 4.000
- El pago de inscripción y/o cuotas debe hacerse efectivo por depósito o transferencia, en la cuenta Nº 649/7 del Banco Santander Rio, sucursal 364,
- CBU Nº 0720364820000000064972.
- Cuit Nº 30-58676196-6, Universidad Nacional de Santiago del Estero.
El comprobante del Pago debe ser enviado por Email a:cursopostgradofceyt@gmail.com.
Inscripción e Informes
Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT): Avda. Belgrano (s) 1912 – CP 4200 · Santiago del Estero.
Telefono: +54 0385 450 9560 interno 1853
Email: posgradofceyt@unse.edu.ar, postgradoexactas@gmail.com
|